sábado, 27 de septiembre de 2008

COMPRENSIÓN DE TEXTOS - PRUEBA Nº 1


PRUEBA N° 1

TEXTO I

La esencia de la teoría educativa de Makárenko, estriba en su concepto de la primacía de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupación de la educación debe ser la subordinación de la individualidad al bien común. Ahora bien, el bien común en sí es producto de una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos. Así, para Makárenko la educación es fundamentalmente el proceso mediante el cual cualquier persona, ya desde los primeros años de vida, llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo; lo ve en conexión intima e inseparable, y reconoce que solo surgirá una sociedad realmente buena en el grado en que todo el mundo logre eso. Makárenko, evidentemente, nunca pretendió haber sido el creador de este punto de vista, sino que lo atribuyó a la tradición marxista-leninista, y afirmó que solo buscaba una aplicación educativa atinada.

James Bowen y Peter Hobson
Teorías de la educación


1. La idea central del texto es:

a) Diferencias entre lo colectivo y lo individual
b) Concepto de bien común según Makárenko.
c) Rol del trabajo y la educación en la sociedad clasista
d) Carácter de la propuesta educativa de Makárenko
e) Makárenko y su análisis de la doctrina marxista – leninista.

2. La teoría de Makárenko constituye:

a) Un enfoque diferente de la individualidad
b) El motor del aumento de productividad
c) Una forma compleja de encarar la educación
d) La subordinación del trabajo manual al intelectual
e) La versión marxista – leninista sobre educación

3. Desde la perspectiva de Makárenko, la escuela podría ser considerada como:

a) Una herramienta operativa
b) Un recinto académico
c) Una unidad de producción
d) Un mero lugar de enseñanza
e) Una cuna del saber

4. La integración entre enseñanza y trabajo permitirá:

a) Orientar los primeros años de vida
b) Fortalecer la filosofía marxista
c) Una sociedad con condiciones dignas
d) Una mayor disciplina del alumnado
e) La creación de una sociedad imperial

5. Bien Común se entiende en el texto como:

a) Virtud moral
b) Objetivo grupal
c) Trabajo colectivo
d) Meta factible
e) Bienestar colectivo


TEXTO II

La mayor parte de los ideales políticos modernos –como por ejemplo, la justicia, la

libertad, el régimen constitucional y el respeto al derecho- o, al menos, sus definiciones, comenzaron con la reflexión de los pensadores griegos sobre las instituciones de la ciudad-estado. Pero en la larga historia del pensamiento político, el significado de tales términos se ha modificado de todos muy diversos y hay que entenderlo siempre a la a luz de las instituciones que habrían de realizar esos ideales y de a sociedad en que operaban dichas instituciones. La ciudad - estado griega era tan diferente a las comunidades políticas en que viven los hombres modernos, que pintar su vida social y política requiere de un no pequeño esfuerzo de imaginación. Los filósofos griegos reflexionaron sobre practicas políticas muy diferentes de cualesquiera que haya prevalecido de modo general en el mundo moderno y todo el clima de opinión en el que realizaron su trabajo era muy diferente del nuestro. Aunque sus problemas no dejan de tener analogías con el presente, no fueron nunca idénticas a los problemas modernos, y el aparato ético con que se valoraba y criticaba la vida política difería mucho del que hoy prevalece. Para comprender de modo adecuado y exacto lo que significaban sus teorías, es necesario darse cuenta en primer lugar, aunque sea en líneas muy generales, del tipo de instituciones que tenían a la vista y de lo que para el público al que se dirigían comportaba la ciudadanía –de hecho como ideal-. A este propósito, es especialmente importante el gobierno de Atenas, en parte porque es el mejor conocido, pero sobre todo porque fue objeto de especial preocupación para los más grandes filósofos griegos.

George H. Sabine
Historia de la Teoría Política

6. El texto se centra fundamentalmente en:

a) Los contrastes entre la política antigua y moderna
b) Los antecedentes de los ideales políticos modernos
c) La importancia política del estudio de Atenas
d) El redescubrimiento de la democracia griega
e) El desenvolvimiento histórico de los ideales s políticos

7. Aparato se entiende en el texto como:

a) Matiz
b) Factor
c) Sistema
d) Ideal
e) Valor

8. En la mentalidad del autor, la comprensión de los ideales políticos:

a) Se fundamentan en la democracia ateniense
b) Exige el estudio de las instituciones sociales
c) Sería un medio para evitar el despotismo
d) Sólo es posible mediante la filosofía griega
e) Es más difícil en la actualidad que en la antigüedad

9. El contenido del texto permite afirmar que:

a) Los ideales políticos resultan inalterables.
b) La filosofía era importante en el pueblo ateniense.
c) Atenas albergó los gérmenes de la democracia
d) La política esta actualmente desacreditada.
e) Los estudios históricos tergiversan la política

10. La afirmación verdadera de acuerdo a lo planteado es:

a) Atenas, como ninguna otra ciudad antigua, tuvo un gobierno democrático.
b) Las instituciones actuales de la ciudad-estado son ajenas a los ideales democráticos.
c) La ciudad – estado constituye una institución privativa de la vida política moderna



d) La labor interpretativa del politólogo se ve favorecida con los datos históricos.
e) La justicia y la libertad no tenían un alto contenido ético en la política ateniense.

TEXTO III

En primer lugar, las tesis del psicoanálisis son ajenas a la sicología, la antropología y la biología y a menudo incompatibles con ellas. Por ejemplo, el psicoanálisis es ajeno a la teoría del aprendizaje, el capitulo más adelantado de la Psicología. La hipótesis de una memoria racial inconsciente no tiene apoyo en genética, la afirmación de que la agresividad es instintiva y universal se contradice con la etología y antropología. Esto no sería grave si se tratara de puntos secundarios de la doctrina, pero se trata de puntos importantes y, sobre todo, el psicoanálisis no puede apelar a la ciencia para eliminar esas partes de su doctrina, porque ella se arroga el derecho de presentarse (supuestamente) como una ciencia rival e independiente.
En segundo lugar, algunas hipótesis del psicoanálisis son incontrastables; por ejemplo, la de la sexualidad infantil, la existencia de entidades desencarnadas dentro de la personalidad (el ego, el superego, etc.), y del sueño como significativo de la vuelta al seno materno.

Mario Bunge
Epistemología

11. Según lo vertido, las tesis del psicoanálisis son:

a) Acientíficas y aun anticientíficas.
b) Puramente científicas
c) En cierto grado científicas
d) Contradictorias en sí mismas
e) Incompatibles solo con la sicología y la antropología

12. La afirmación falsa según lo planteado sería:

a) El psicoanálisis ha esgrimido diversas hipótesis.


b) El psicoanálisis es una teoría de la ciencia psicológica
c) El psicoanálisis constituye una doctrina
d) La sexualidad infantil y el sueño son tratados por el psicoanálisis
e) No todas las hipótesis sicoanalíticas resultan incontrastables

13. Por apelar se entiende:

a) Socorrer
b) Asistir
c) Recurrir
d) Desmerecer
e) Afiliarse

14. De la exposición del autor se concluye que:

a) La genética no brinda fundamentos válidos sobre la hipótesis de la memoria racial.
b) Entre la sicología, la antropología y la biología también hay incompatibilidad
c) El psicoanálisis es más eficaz al sustentar puntos secundarios de su doctrina
d) La agresividad es instintiva mas no universal
e) Una disciplina científica guarda armonía con los postulados de las demás ciencias.


15. En el segundo párrafo se da entender que la ciencia se caracteriza por ser:

a) Hipotética
b) Incontrastable
c) Significativa
d) Verificable
e) Sistemática


TEXTO IV

Espacios y emisoras radiales dedicados a la información, noticieros televisivos a diferentes horas del día, canales vía cable especializados en noticias, un extraordinario desarrollo tecnológico puesto al servicio de los medios audiovisuales, toda una


actividad informativa que podría hacer pensar a la prensa, el más antiguo medio, ha perdido vigencia. No solo no es así, sino que ella, además de haber dado origen a muchas de las técnicas de presentación del mensaje – hasta hoy en uso – ha marcado con su actividad la terminología referida a la información. En muchos países por ejemplo todavía se mencionan las agencias de noticias como Agencias de Prensa (inclusive llevan en su nómbrela palabra, AP, AFP, etc.); igualmente al hablar de una instancia de comunicación en alguna entidad, se señala oficina de prensa, o también comunicación de prensa, nota de prensa, y los periodistas de todos los medios siguen siendo llamados hombres y mujeres de prensa, mientras los personajes públicos brindan “declaraciones de prensa” frene a las cámaras de televisión. De otro lado, cuando se quiere poner de relieve la influencia del periodismo en una sociedad, se habla de la prensa como cuarto poder. Y cuando las libertades se hallan amenazadas, diversas voces reclaman libertad de prensa.

Sonia Luz Carrillo
Literatura y Periodismo

16. El propósito fundamental del texto es:

a) Destacar la importancia social de los medios de comunicación
b) Crear conciencia sobre los alcances de la libertad de prensa
c) Bosquejar el panorama actual del periodismo
d) Reivindicar la trascendencia del periodismo escrito
e) Censurar los excesos de los medios de comunicación.

17. Exigir “libertad de prensa” es un signo de:

a) El poder del periodismo en general
b) Una sociedad dictatorial
c) La presencia de poderes alternativos
d) La vigencia de la prensa
e) El periodismo especializado




18. Por el término instancia debemos entender:

a) Ente
b) Vía
c) Institución
d) Nivel
e) Autoridad

19. Una inferencia a partir de lo planteado es:

a) Los medios audiovisuales marcan el ritmo del avance en las comunicaciones.
b) La sociología establece vínculos entre la información y las demandas sociales
c) El desarrollo tecnológico no ha sido tan evidente en el periodismo
d) En una sociedad democrática la prensa cumple un papel trascendente
e) Las emisoras radiales y los noticieros televisivos adolecen de mediocridad.


20. Por su contenido temático, el texto corresponde a estudios:

a) Pedagogía
b) Sociología
c) Sicología
d) Comunicación social
e) Semiótica
RESPUESTAS
1. D
2. E
3. C
4. C
5. E
6. B
7. C
8. B
9. C
10. D
11. A
12. C
13. C
14. B
15. E
16. D
17. D
18. D
19. D
20. D

PACHACUTEC

Pachacútec

(Redirigido desde
Cusi Yupanqui)
Saltar a
navegación, búsqueda


El noveno Inca: Pachacútec; dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala en Nueva crónica y buen gobierno (1615).
Cusi Yupanqui Pachacútec (
quechua: Pachakutiq; "El que cambia el rumbo de la tierra"[1] ) fue el noveno gobernante del Estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio, el Tahuantinsuyo. Aunque no había sido designado como sucesor por su padre el Inca Huiracocha, dirigió una defensa militar ante el belicoso ejército Chanca mientras que éste y su hermano Inca Urco habían huido del señorío. La victoria sobre los Chancas hizo que Huiracocha lo reconociera como su sucesor.
Como parte de su visión de estadista y caudillo guerrero conquistó muchas
etnias y algunos estados, expandiendo considerablemente sus dominios. Mientras aún vivía, su hijo y sucesor Túpac Yupanqui derrotó al Señorío Chimor y continuó con la expansión del Tahuantinsuyo. Además de conquistador, guerrero y emperador, diversas crónicas afirman que fue también un gran administrador, filósofo, observador de la psicología humana y carismático general.
Contenido


1 Biografía
1.1 Origen
1.2 Conflicto con los Chancas
1.3 Ceñimiento de la mascaipacha
1.4 Gobierno (1438-1471)
1.4.1 Consolidación y expansión imperial
1.4.2 Primera expedición conquistadora
1.4.3 Expedición hacia el Collasuyo
1.5 Muerte y sucesión
2 Obras
2.1 Transformación del Reino a Imperio
2.2 Sistema de mitimaes y quechuización
2.3 Arquitectura y urbanismo
3 Legado
4 Notas y referencias
5 Bibliografía
6 Véase también
7 Enlaces externos

jueves, 25 de septiembre de 2008

SIMULACRO SETIEMBRE 2008 - SAN MARCOS

SIMULACRO DE RAZONAMIENTO VERBAL SETIEMBRE 2008 - SAN MARCOS

TEXTO I

La esencia de la teoría educativa de Makárenko, estriba en su concepto de la primacía de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupación de la educación debe ser la subordinación de la individualidad al bien común. Ahora bien, el bien común en sí es producto de una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos. Así, para Makárenko la educación es fundamentalmente el proceso mediante el cual cualquier persona, ya desde los primeros años de vida, llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo; lo ve en conexión intima e inseparable, y reconoce que solo surgirá una sociedad realmente buena en el grado en que todo el mundo logre eso. Makárenko, evidentemente, nunca pretendió haber sido el creador de este punto de vista, sino que lo atribuyó a la tradición marxista-leninista, y afirmó que solo buscaba una aplicación educativa atinada.

James Bowen y Peter Hobson
Teorías de la educación

1. La idea central del texto es:
a) Diferencias entre lo colectivo y lo individual
b) Concepto de bien común según Makárenko.
c) Rol del trabajo y la educación en la sociedad clasista
d) Carácter de la propuesta educativa de Makárenko
e) Makárenko y su análisis de la doctrina marxista – leninista.

2. La teoría de Makárenko constituye:
a) Un enfoque diferente de la individualidad
b) El motor del aumento de productividad
c) Una forma compleja de encarar la educación
d) La subordinación del trabajo manual al intelectual
e) La versión marxista – leninista sobre educación

3. Desde la perspectiva de Makárenko, la escuela podría ser considerada como:
a) Una herramienta operativa
b) Un recinto académico
c) Una unidad de producción
d) Un mero lugar de enseñanza
e) Una cuna del saber

4. La integración entre enseñanza y trabajo permitirá:
a) Orientar los primeros años de vida
b) Fortalecer la filosofía marxista
c) Una sociedad con condiciones dignas
d) Una mayor disciplina del alumnado
e) La creación de una sociedad imperial

5. Bien Común se entiende en el texto como:
a) Virtud moral
b) Objetivo grupal
c) Trabajo colectivo
d) Meta factible
e) Bienestar colectivo

TEXTO II

En medio de nuestra bajeza, cada vez más intensiva y más extensiva, se debe recordar que los individuos y las naciones no valen sino por su elevación moral, y que ningún sentimiento noble puede germinar en pueblos resignados a la imposición de la fuerza y regidos por la doctrina de aceptar los hechos consumados.
En el Perú se sufre hoy todo y todo queda sancionado con el transcurso de unos cuantos días. Hoy se tiene por cosas normales las prisiones indefinidas, los destierros y los ultrajes a las mujeres; hoy se enmudece ante ejecuciones sumarias en los ríos y los asesinatos nocturnos en los fuertes; hoy y desde muy arriba se amenaza a los revolucionarios con el escarmiento por medio de las represiones sin cuartel; hoy se repite como habiendo encontrado al fin la panacea de todos nuestros males: "Aquí se necesita un buen tirano". Esta frase, obligada en boca de muchos infelices, denuncia un estado de alma, equivale al "¡Vivan las cadenas!" lanzado en España por los súbditos de Fernando VII
Manuel Gonzales Prada
Bajo el Oprobio

6. El autor cuestiona en el texto:
a) Toda forma de moral
b) Las costumbres modernas
c) Las prisiones, destierros y ultrajes
d) La bajeza moral de la sociedad peruana
e) Los excesos de los revolucionarios

7. La expresión "Aquí se necesita un buen tirano", es calificada por el autor como:
a) Un fin noble
b) Una frase acertada
c) Una propuesta retrógrada
d) Un enfoque realista
e) La necesidad de una dictadura

8. Un defecto de nuestra sociedad es:
a) La falta de sensibilidad social
b) La notoria elevación moral
c) El rechazo de los hechos consumados
d) El aumento de los revolucionarios
e) El desprecio a los personajes despóticos

9. Se concluye que el autor está a favor de:
a) Los gobiernos dictatoriales
b) La imposición de la fuerza
c) La eliminación de los destierros
d) Los gobiernos democráticos
e) La enseñanza religiosa

10. El texto corresponde a estudios:
a) Filosóficos
b) Económicos
c) Sociopolíticos
d) Psicológicos
e) Epistemológicos


VICIOS VERBALES

11. Determinar la alternativa incorrecta:
a) Bazo
b) Zonzo
c) Truza
d) Cavo
e) N.A

12. Al decir “salga afuera”, en lugar de “salga”, que vicio verbal se comete:
a) Idiotismo
b) Pleonasmo
c) Cacofonía
d) Anagrama
e) Anfibología

SINONIMIA

Identifique el sinónimo que corresponda a la palabra propuesta

13. El eximio escritor fue laureado con el Premio Nóbel de Literatura.
a) El insignificante individuo sorprendió a todos por su locuacidad
b) El exhausto obrero recibió una compensación mínima por su trabajo
c) El ex supervisor pidió a sus superiores mayor consideración
d) La infausta noticia lo dejo paralizado y sin habla
e) El célebre maestro fue invitado a una conferencia internacional.


14. En la ceremonia el padrino le “lanzó” una apología:
a) piedra
b) rosa
c) alabanza
d) poesía
e) flecha



15. El policía probo que se prepara en PREPAPOL triunfa en la vida.
a) bizarro
b) estudioso
c) honesto
d) acucioso
e) audaz

16. Los recién enamorados sostienen furtivos encuentros
a) calentones
b) fríos
c) fugaces
d) latentes
e) ricos

ANALOGÍAS

17. QUERER : SENTIMIENTO
a) naranja : fruta
b) pez : atún
c) humildad : virtud
d) injusticia : maldad
e) verdura : vegetal


18. JUEZ : SENTENCIA
a) abogado : defensa
b) notario : legalizar
c) alumno : libro
d) militar : guerra
e) futbolista : gol

19. ANOFELES : PALUDISMO
a) tse tse : sueño
b) cólera : enfermedad
c) mosca : cólera
d) abeja : picazón
e) gobierno : hambre

20. ENFRIAR : CONGELAR
a) perturbar : alterar
b) serenar : inmovilizar
c) tibiar : calentar
d) fastidiar : enervar
e) rojo : amarillo



ANTÓNIMOS

Señale cual de las siguientes alternativas NO es antónimo de la palabra escrita en mayúscula

21. ADVENIDIZO
a) Autóctono
b) Oriundo
c) Nativo
d) Auquénido
e) Aborigen

22. OPILAR
a) Abrir
b) Perforar
c) Apilar
d) Horadar
e) Aperturar

TERMINO EXCLUIDO

23. MUTILAR
a) ablar
b) cercenar
c) amputar
d) desechar
e) extirpar

24. REDOBLAR
a) repicar
b) tañer
c) sonar
d) crispar
e) tintinear

25. POLICIA
a) Honor
b) Lealtad
c) Bizarría
d) Crimen
e) Honradez



RESPUESTAS:

1. D
2. E
3. C
4. C
5. E
6. D
7. C
8. A
9. D
10. C
11. C
12. B
13. E
14. C
15. C
16. D
17. C
18. A
19. A
20. C
21. D
22. C
23. D
24. D
25. D







domingo, 21 de septiembre de 2008

SIMULACRO SETIEMBRE 2008


SIMULACRO DE RAZONAMIENTO VERBAL SETIEMBRE 2008 EO - ETS

RELACIONES SEMANTICAS

1) ¿Qué término está implicado en los demás?
a) librería
b) libro
c) biblioteca
d) librero
e) editorial

2) La palabra NUMISMÁTICO implica necesariamente
a) colección
b) oro
c) valioso
d) metal
e) antiguo

3) La palabra VILIPENDIO está incluida necesariamente en
a) escarnio
b) libelo
c) pelea
d) enemigo
e) aplicación

ANTONIMOS

4) ESPANTAJO
a) humilde
b) fantoche
c) pelele
d) facha
e) farolero

5) LADINO
a) maduro
b) torpe
c) avisado
d) habilidoso
e) raro

ORACIONES INCOMPLETAS

6) No hay razón para negar la ..... del progreso, pero es preciso ......la noción que cree seguro este progreso.
a) seguridad – modificar
b) necesidad – eliminar
c) secuela – corregir
d) eficacia – discernir
e) influencia – ratificar

7) Hay ciertos defectos, que bien _________ brillan más que la misma virtud
a) ampliados
b) manejados
c) disminuidos
d) solapados
e) ocultos

ANALOGÍAS

8) BIO : VIDA
a) cripto : tumba
b)gineco : medicina
c) tanato : nata
d)etno : raza
e)onto : diente

9) OSTRA : PERLA
a) hembra : cachorro
b) mar : collar
c) gema : rubí
d) esmeralda : ópalo
e) N.A.

10) HERNAN HESSE : “EL LOBO ESTEPARIO”
a) F. Dostoievsky : “La Madre”
b) Honorato Balzac : “La divina Comedia”
c) Víctor Hugo : “Los indigentes”
d) Henry Beyle : “Rojo y negro”
e) Shakespeare : “El Rey Luis”

TEXTO I

El espíritu de las leyes parece al lector actual una gran antropología
Las leyes, es decir, las relaciones que regulan, de un modo u otro la convivencia ponen en relieve su bondad y maldad a través de las costumbres. De aquí que sea necesario un análisis minucioso y extenso de éstas para poder elegir las mejores leyes y regular de manera más conforme con la naturaleza y necesidad de los hombres las leyes a que obedecen. Para cumplir con este análisis es menester una gran experiencia, también minuciosa, y un cúmulo inmenso de lecturas, que se refieren a hechos de distintas clases que no han podido ser observados por su autor. Sobre estos supuestos se pueden construir un gran edificio cuyo fundamento, como en cualquier antropología, serían las costumbres. Montesquieu se daba cuenta de la distancia que había entre valoración ética de los hechos y la valoración política de los mismos, de lo que Saint Just y Robespierre apenas fueron capaces.

“EL ESPIRITU DE LAS LEYES” . MONTESQUIEU


11) Las costumbres según el autor:
a) Es la fuente de la convivencia humana.
b) Es la base en la cual las leyes ponen de relieve su bondad y maldad
c) Es la repetición de las conductas de un grupo a través del tiempo
d) Se convierten en las mejores leyes de los grupos humanos
e) Son conductas minuciosamente reglamentadas.

12) Señale el título más apropiado:
a) Las leyes de Montesquieu
b) Las costumbres legales
c) La antropología y las leyes
d) La valoración política y la ética
e) El espíritu de las leyes

13) Para el autor, Montesquieu:
a) Fue uno de los mejores antropólogos
b) Era más inteligente que Robespierre y Saint Just
c) Distinguía dos tipos de valores para los hechos
d) Era admirador de las teorías antropológicas sobre las leyes
e) Compara la ética con la política en sus estudios sobre las costumbres

14) El autor nos quiere decir que:
a) Es conveniente estudiar las leyes para determinar su conveniencia
b) Es necesario que para los estados en desarrollo se estudien básicamente las leyes que lo habrán que regir
c) Una buena ley se funda n una buena costumbre
d) Las costumbres son elementos meramente secundarios en la valoración de las leyes
e) Robespierre apenas fue capaz de distinguir entre valores éticos y políticos de los hechos.

15) La bondad o la maldad de las leyes dependerían finalmente de:
a) Las costumbres
b) La antropología
c) Su conveniencia
d) La valoración
e) La experiencia


TEXTO II

En el siglo XVIl se dibuja con mayor claridad la división dual en la cumbre de la sociedad hispanoamericana. El poder político y mi­litar era español; el poder económico, crio­llo; el poder religioso tendía a repartirse entre unos y otros.
Difícil equilibrio que no fue roto hasta la independencia. El resentimiento de los criollos frente a los españoles ya visible en el siglo XVI, se acentúa en el siglo XVII. El criollo se sentía real súbdito de la Corona y. al mismo tiempo, no podía disimularse a sí mismo su situación inferior. La burocracia española lo desdeñaba: el criollo era espa­ñol y no lo era. La misma ambigüedad ante la tierra donde había nacido y en la que sería enterrado: era suya y no lo era. Continua oscilación: los criollos eran, como los indios, de aquí y, como los españoles, de allá... Los mestizos duplicaban la ambigüedad criolla: no eran ni criollos ni indios. Recha­zados por ambos grupos, no tenían lugar ni en la estructura social ni en el orden moral. Frente a las dos morales tradicionales -la hispana fundada en la honra y la india fundada en el carácter sacrosanto de la familia-, el mestizo era la imagen viva de la ilegitimidad.

16) El criollo era español y no lo era por:

a) carecer de poder económico.
b) estar excluido del reino español.
c) no tener acceso a la tierra.
d) ser hijo espurio de español en indias.
e) Tener derechos recortados.

17) Al poder militar tenían acceso sólo los:

a) combatientes de la reconquista.
b) nobles españoles radicados en indias.
c) españoles nacidos en la península.
d) españoles de probada experiencia cas­trense.
e) Hijos de nobles españoles nacidos en Indias.

18) Ser criollo en Hispanoamérica en el siglo XVII significó ser:

a) español nacido en indias.
b) español carente de tierras.
c) mestizo con poder económico.
d) europeo radicado en indias.
e) descendiente de español e india.



19) El orden social en las colonias españolas en el siglo XVII, estuvo
determinado por:

a) la discriminación racial.
b) el poder económico.
c) el poder militar.
d) el linaje.
e) El mestizaje cultural.


20) El mestizo era un desclasado por.

a) no tener ubicación en la jerarquía social.
b) tener origen oscuro.
c) estar fuera del sistema educativo.
d) ser un desposeído.
e) no ser español.

TEXTO III

Por tres cosas podemos decir que se llama noche este tránsito que hace el alma para la unión con Dios. La primera, por parte del término de donde el alma sale, porque ha de ir careciendo del apetito de las cosas del mundo que poseía, en negación de ellas; dicha negación es como noche para todos los sentidos del hombre. La segunda, por parte del medio o camino por donde ha de ir el alma para esta unión, lo cual es la fe, que es también oscura para el entendimien­to como la noche. La tercera, por parte del término a donde va, que es Dios, el cual también es noche oscura para el alma en esta vida. El alma ha de pasar por la tres noches para venir a unirse con Dios.
La causa por la que le es necesario al alma pasar esta noche oscura de mortificación de apetitos y negación de los gustos es' porque todas las afecciones que tiene son delante de Dios puras tinieblas, de las cua­les estando el alma vestida no tiene capa­cidad para recibir la pura y sencilla luz de Dios, si primero no las desecha de sí, porque no pueden convenir luz y tinieblas.

21) El autor señala la necesidad de la "mortifi­cación de los apetitos y de los
gustos en todas las cosas" porque:

a) sólo así serán eliminadas las afecciones del alma.
b) así el alma quedará libre para recibir la luz de dios.
c) sólo así el alma se podrá liberar de las noches oscuras.
d) estos procedimientos equivalen a tener la luz divina.
e) Estas cosas constituyen el tránsito para llegar a Dios.


22) ¿Qué significa la palabra "término" en el texto?

a) negación para los sentidos del hombre.
b) oscuridad para los sentidos del hombre.
c) punto de partida o llegada del alma.
d) noche para los sentidos del hombre.
e) Carencia de apetito por parte del hom­bre.

23) En el texto 'Dios" significa:

a) algo oscuro para el entendimiento.
b) noche oscura para el alma.
c) punto de partida del alma.
d) punto de llegada del alma.
e) Itinerario que sigue el alma.

24) Por la temática del texto, se deduce que probablemente el autor es:

a) filólogo.
b) psicólogo.
c) teólogo.
d) filósofo.
e) Espiritista.

25) El alma necesariamente debe atravesar por tres noches; de éstas, una
constituye el itinerario pleno del alma.¿Cuál es?

a) la fe del alma.
b) la primera noche.
c) la tercera noche.
d) el mismo dios.
e) las cosas del mundo.


RESPUESTAS

1) B
2) A
3) B
4) E
5) B
6) D
7) B
8) D
9) E
10) D
11) B
12) E
13) E
14) C
15) A
16) E
17) C
18) A
19) A
20) A
21) E
22) C
23) D
24) C
25) A


.


jueves, 11 de septiembre de 2008

ORTOGRAFÍA ELEMENTAL

ORTOGRAFÍA ELEMENTAL

Dale un click en la flecha de cada tema para ampliar la información:


A. REGLAS DE SOBRE EL USO DE LA TILDE.
A.1. Reglas generales

A.2. Diptongos, hiatos y triptongos: concepto y acentuación.
A.3. Otras reglas: los monosílabos
A.4. La tilde en las palabras compuestas

B. ORTOGRAFÍA DE ALGUNAS LETRAS.

B.1. Se escriben con b
B.2. Se escriben con v
B.3. Se escriben con g
B.4. Se escriben con j
B.5. Se escriben con ll
B.6. Se escriben con y
B.7. Se escriben con h


C. PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS Y SEPARADAS

C.1. Porque, porqué, por qué y por que
C.2. Sino, si no
C.3. Con que, con que y con qué
C.4. Adónde, adonde, a donde
C.5. Así mismo, asimismo, a sí mismo
C.6. Demás y de más
C.7. Aparte y a parte
C.8. También y tan bien
C.9. Tampoco y tan poco

D. PALABRAS QUE SE CONFUNDEN


E. EN UNA PALABRA O EN MÁS DE UNA

E.1. Formas que la Real Academia admite que se escriban en una o en dos palabras
E.2. Palabras que cambian de significado según se escriban en una palabra o en más de una

RELACIONES SEMANTICAS

Sinónimo



Sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categoría gramatical.

Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.
Los lingüístas suelen distinguir entre:


sinónimos totales, que son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra", dejando aparte consideraciones terminológicas.


sinónimos parciales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre subió a un automóvil" o "Mi padre subió a un coche", pero aunque podemos decir "La locomotora arrastraba tres coches" no podemos decir "La locomotora arrastraba tres automóviles". El hablante suele tener que elegir un sinónimo dependiendo del contexto, existe una palabra más adecuada para cada situación: por el contexto geográfico: papa o patata.

Según el lenguaje literario o común: Estío / verano

Véase también

Teclea en la palabra subrayada y tendras mayor información:
Antónimo
Acrónimo
Epónimo
Generónomo
Homónimo y Heterónimo
Hipónimo e Hiperónimo
Holónimo y Merónimo
Textónimo

PREGUNTAS DE SAN MARCOS - HISTORIA

HISTORIA DEL PERÚ - SAN MARCOS

1.- El proceso de legalización de la propiedad de las tierras ocupadas o adjudicadas a los conquistadores españoles se conoce con el nombre de
a) realengo.
b) encomienda.
c) mayorazgo.
d) composición.
e) yanaconaje.

Respuesta: Durante la colonia, hubieron dos mecanismos empleados por los súbditos americanos para adquirir una propiedad: “Merced de Tierras” y “Composición de Tierras”. En el primer caso, el Rey otorgaba el beneficio de la propiedad a un conquistador. El segundo caso, corresponde a las invasiones o propiedades sin título que debían legalizar su condición. En conclusión, la composición de tierras permitía a los súbditos “componerse” con el Rey en razón de las tierras y aguas, sin títulos o con instrumentos jurídicos irregulares o insuficientes. Clave D

2.- El Primer Congreso Constituyente (1822 – 1825) tuvo una marcada tendencia liberal, republicana y parlamentaria. Las profesiones representadas fueron predominantemente las de
a) militares y hacendados.
b) eclesiásticos y abogados.
c) médicos y abogados.
d) comerciantes y teólogos.
e) abogados y mineros.

Respuesta: Jorge Basadre nos dice al respecto: “Fue esta asamblea una reunión de hombres ilustres. Muchas de las figuras mejores de la época, en el clero, el foro, las letras y las ciencias sentáronse entonces en los escaños legislativos. Entre titulares y suplentes, de 1823 a 1825, hubo una mayoría de 26 eclesiásticos y 28 abogados. En número muy inferior estuvieron los médicos (ocho), los comerciantes (nueve), los empleados (seís), los militares (cinco) y los propietarios (cinco)…”. Clave B

3.- Al comenzar el siglo XX, el principal producto que generó altos ingresos al erario nacional fue el
a) guano, exportado al mercado europeo y asiático.
b) petróleo, dirigido al mercado norteamericano.
c) algodón, debido al rápido desarrollo de la industria textil.
d) azúcar, exportado con preferencia la mercado inglés.
e) caucho, exportado al mercado europeo y norteamericano
.


Respuesta: El crecimiento económico del Perú a comienzos del siglo XX de debió, fundamentalmente, al incremento y variedad de las exportaciones de materias primas entre ellas productos agroindustriales como: caña de azúcar y algodón. A inicios de siglo el sector que experimentó un gran incremento, aprovechando la crisis caribeña, fue el sector azucarero, fundamentalmente. El algodón peruano, alcanzó importante nivel de exportación con el descubrimiento de Fermín Tangüis; es recién hacia el primer decenio de siglo XX que el algodón peruano adquirió presencia internacional. Clave D

4.- La reforma agraria del general Juan Velasco Alvarado estableció, como prioridad para la reactivación agropecuaria, la
a) prohibición de la migración del campo a la ciudad.
b) protección de las tierras de las comunidades campesinas.
c) creación de empresas asociativas de producción agropecuaria.
d) parcelación de las haciendas a favor de sus trabajadores.
e) liberación del campesino de la explotación servil

Respuesta: Al respecto Carlos Contreras y Marcos Cueto (2004) argumentan: “Para impedir la descapitalización y retroceso técnico de las grandes plantaciones, el gobierno las transformó en cooperativas de trabajadores, cuyos gerentes se encargó de designar. Los latifundios mas tradicionales y las tierras que recibieron las comunidades campesinas también adoptaron formas asociativas tuteladas por funcionarios estatales, quienes debían procurar su modernización productiva. Se trato de impedir la parcelación de tierras y su eventual compra-venta.” Clave C

5.- Los grupos humanos realizaron su ingreso al continente americano mediante oleadas migratorias sucesivas durante el periodo de
a) Plioceno.
b) Eoceno.
c) Oligoceno.
d) Mioceno.
e) Pleistoceno.

Respuesta: El pleistoceno es el periodo climático del cuaternario que se inició hace aproximadamente 2 millones de años, durante este periodo hubo momentos intermitententes en los cuales el frío tendió a recrudecer; a estas fases de mayor concentracion de hielos en los polos, se le conoce con el nombre de glaciación. Hubo cuatro glaciaciaciones a lo largo del pleistoceno siendo una de las más importantes la de Wisconsin. Pero las glaciaciones generan un fenómeno importante "el descenso marino" o "eustacia glacial", evento que facilitó el paso del hombre a través del estrecho de Bering. Clave E

6.- El descenso poblacional que experimentó la población nativa de América por la conquista española, a principios del siglo XVI se debió
a) a las enfermedades traídas por los españoles.
b) al trabajo en los centros manufactureros.
c) al trabajo constante en las haciendas.
d) a los enfrentamientos con los españoles.
e) a la explotación en los centros mineros.

Respuesta: Para los indígenas americanos, la conquista significó un verdadero trauma. Eran los vencidos en un choque violento que se desarrolló en varios frentes. Tanto su existencia física como social y cultural estaba amenazada por la sola presencia de los españoles. Con respecto a la existencia física, los españoles habían traído de Europa enfermedades totalmente desconocidas en América, a causa del aislamiento de este continente. La gripe, el sarampión y las paperas eran inofensivas para los españoles. Pero resultaron trágicas para los indígenas. Este “choque biológico” causó, en toda América, un drástico descenso de la población indígena a lo largo de los siglos XVI y XVII. Clave: A